6 de febrero de 2006. La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha visitado hoy en Gran Canaria las comunidades terapéuticas “Fortaleza de Ansite” y “Fundación Yrichen”, centros de referencia de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias en materia de drogodependencias. En la visita, la Ministra ha estado acompañada por la Vicepresidenta y Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, y por la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.
Elena Salgado ha recorrido las instalaciones de ambos centros y ha mantenido diversos encuentros con los internos y los profesionales, a los que ha agradecido la importante labor que realizan. Esta labor ha sido reconocida con el Premio Reina Sofía, concedido por la Federación de Ayuda a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT) y considerado el galardón más importante en esta materia. La Fortaleza de Ansite recibió el premio correspondiente a la edición de 2004 y la Fundación Canaria Yrichen, el correspondiente a la edición de 1996.
Aportaciones del ministerio a programas en La comunidad autónoma de Canarias
En declaraciones a los medios de comunicación, la Ministra ha destacado también que, durante el año 2005, su Departamento, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha destinado a Canarias 1.401.605 euros para el desarrollo de programas de actuación en el ámbito de las drogodependencias.
De esta cantidad, 1.132.910 euros han sido a cargo del presupuesto de la propia Delegación del Gobierno y los restantes 268.695 euros han procedido del fondo de bienes decomisados por el tráfico de drogas. Con estas aportaciones, el Ministerio ha financiado programas específicos presentados por la Comunidad de Canarias. Estos programas contemplan aspectos concretos como tareas y actividades de prevención, la asistencia en urgencias hospitalarias de los consumidores de sustancias psicoactivas, el asesoramiento a padres y madres ante el abuso de drogas, el asesoramiento a jueces y fiscales, y la potenciación de la integración sociolaboral de los drogodependientes, entre otros aspectos.
La Fortaleza de Ansite: Un enfoque integral y multidisiplinar
La comunidad terapéutica La Fortaleza de Ansite es un centro autonómico de financiación pública que aborda el fenómeno de las drogodependencias desde un enfoque integral y multidisciplinar, según el modelo de atención bio-psico-social. Gestionado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y subvencionado por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno canario, el centro ofrece la atención en régimen de internado. Esta supervisión durante 24 horas permite el trabajo integral con los internos y facilita su reinserción.
Atendido por un equipo de 25 personas y con capacidad para acoger a 50 usuarios, el centro ha tratado, desde su creación en 1992, a 1.525 personas. La media de usuarios en el transcurso de un año se sitúa alrededor de los 160.
El perfil del usuario se ha ido modificando con el tiempo y los programas del centro se han ido adaptando a las nuevas exigencias. En la actualidad, la población usuaria se corresponde con las siguientes características: un elevado porcentaje presenta patología dual (trastorno psiquiátrico más drogodependencia); un número menor cumple tratamientos alternativos al ingreso en prisión; otro porcentaje presenta, además, una minusvalía, y una parte del colectivo proviene de situaciones de exclusión social.
Con objeto de promover la deshabituación de los procesos adictivos a las drogas y propiciar la reinserción social y laboral, esta comunidad terapéutica desarrolla, entre otros, los siguientes programas: de actividades ocupacionales, educativo, de atención jurídica, sanitario, de atención psicológica, de reinserción laboral y de seguimiento. Además, contribuye a la formación práctica de futuros profesionales en el campo terapéutico mediante convenios con las universidades de la región.
La fundación canaria Yrichen: Una iniciativa
La Fundación Canaria Yrichen es una iniciativa solidaria del barrio de La Pardilla, en el municipio de Telde, que cuenta con financiación pública. Está orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de drogodependencia, en situación de exclusión social, facilitando su inserción laboral. Cuenta con un equipo de 27 profesionales contratados y 30 profesionales voluntarios, además de colaboradores puntuales en actuaciones concretas y en asesoramiento.
Durante el año 2004, la Fundación Canaria Yrichen puso en marcha el proyecto de acercamiento ENGOE, dirigido a la búsqueda de nuevas estrategias de intervención para la atención inmediata de las personas drogodependientes con una situación de exclusión social importante.
Actuaciones del ministerio de sanidad y consumo en materia de prevención de Drogadicción
La cooperación con las Comunidades Autónomas forma parte de los ejes principales de actuación que ha desarrollado la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, durante esta legislatura. La Delegación ha impulsado en este tiempo la Estrategia Nacional sobre Drogas, orientando sus actuaciones hacia los nuevos patrones de consumo. Para ello, y tras la correspondiente evaluación, ha puesto en marcha el Plan de Acción 2005-2008, centrado en la prevención y la sensibilización social, sobre todo entre los más jóvenes, la atención integral a los drogodependientes y la reinserción social, el estímulo de la investigación y la mejora de los sistemas de información.
Desde el pasado mes de marzo de 2005, fecha en que la Ministra presentó al Parlamento el nuevo Plan de Acción, la Delegación del Gobierno ha impulsado la puesta en marcha de 281 programas, lo que ha supuesto en 2005 una inversión cercana a los 18 millones de euros.
Asimismo, ha reforzado la cooperación con la Comisión Mixta Congreso-Senado para el estudio de las drogas, con el resto de Ministerios implicados y con las Comunidades Autónomas, a las que ha transferido 44.840.040 euros en los últimos dos años para sus planes autonómicos. Además de esta cantidad, la Delegación ha gestionado en 2005 un total de 12.398.000 euros procedentes del fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, de los cuales ha destinado 4.840.000 euros (el 40,71% del total del patrimonio del fondo en 2005) a los programas que desarrollan las Comunidades Autónomas, frente a los 2.420.000 euros de 2004 (lo que ha supuesto duplicar el presupuesto).
Otro aspecto fundamental de la política desarrollada por la Delegación del Gobierno ha sido la implicación de toda la sociedad en la lucha y prevención de la drogadicción. Con este fin, se constituyó en febrero de 2005 el Foro “La sociedad ante las drogas” en el que están presentes más de 90 organizaciones, entre empresas y profesionales de la comunicación, asociaciones de padres, asociaciones juveniles y deportivas, organizaciones de consumidores, ONGs y agentes sociales. El objetivo de este foro es abordar el problema de las drogas desde todos los frentes, contando con las aportaciones de la sociedad civil. Los integrantes de este foro han constituido tres grupos de trabajo, encargados de analizar el papel de la familia, de los jóvenes y de los medios de comunicación ante las drogas. Para ello cuentan con el apoyo técnico de la Delegación del Gobierno, que da soporte a su trabajo en forma de Secretaría Técnica Permanente.
Artículo de Dorian Ramírez Pérez.
me parece interensante este articulo para las personas que necesitan ayudas para desintoxicarse
ResponderEliminarMenos mal que en Santa Lucía hay centros de rehabilitación para ayudar a los drogadictos y salir de adicción.
ResponderEliminareste articulo esta bastante bien porque te informan de los centros existentes
ResponderEliminar